
ACTIVIDADES
Todas las actividades propuestas tienen en común la intención de fomentar la inteligencia colectiva, la colaboración y la búsqueda de soluciones positivas.
Sin embargo, algunas están principalmente adaptadas para sensibilizar a una escala más o menos amplia, mientras que otras son más bien herramientas destinadas a la toma de decisiones estratégicas. (más detalles, en las secciones “Eventos”, “Formaciones” y “Redirección estratégica”)
El Mural del Clima (Climate Fresk) es un taller de divulgación científica de 3 horas. Los participantes colaboran para elaborar un resumen de los mecanismos del cambio climático utilizando 42 tarjetas. A continuación, trabajan conjuntamente para proponer soluciones y medidas de impacto a diferentes escalas.
El Mural de lo Digital se inspira en el Mural del Clima, pero aplicado a los retos relacionados con lo digital (IA, blockchain…). El taller permite a los participantes comprender lo que está en juego y, al mismo tiempo, imaginar cómo estas tecnologías podrían ser más sostenibles.
El Mural de la biodiversidad esta diseñado para comprender qué es un ecosistema, cómo funcionan y cómo dependemos de ellos. En una segunda fase, los participantes deben proponer medidas concretas y viables.
Los AdACC (Talleres para la Adaptación) se centran en las medidas y soluciones frente al cambio climático. Proporcionan una metodología para comprender los componentes del riesgo y ofrecen las claves para elegir colectivamente las mejores opciones, evitando medidas inadecualdas.
El Mural de los Nuevos Relatos nos permite comprender cómo las narrativas que nos rodean influyen en nuestros comportamientos, tanto a nivel individual como colectivo. Además, nos ofrece la oportunidad de reconectar con nuestro potencial creativo para imaginar y dar cuerpo a futuros viables y deseables.
El Mural de la Moneda
¿Qué es el dinero? ¿De dónde viene? ¿Quién lo crea y cómo? Este taller permite responder a todas estas preguntas y muchas más. Tras una primera fase de descubrimiento de los mecanismos actuales, los participantes deberán que crear su propia moneda y anticipar sus efectos en la economía y la sociedad.
El Mural de los Límites Planetarios se basa en el marco propuesto por el Stockholm Resilience Center. Hace más accesibles temas de gran envergadura, como la ciencia de los sistemas terrestres, y sensibiliza sobre los retos globales a los que se enfrenta la humanidad.
El Mural del Agua
Este taller permite construir una visión global del ciclo del agua: su disponibilidad, nuestros usos y su vulnerabilidad al cambio climático y a otras perturbaciones. Como siempre, el objetivo es abrir el debate para encontrar soluciones.
El Pitch Clima es una conferencia interactiva de 1h20 que resume los principales puntos de los informes del IPCC y guía a los participantes en la búsqueda de soluciones.
Estas actividades pueden adaptarse según las necesidades del cliente. También es posible diseñar actividades o programas específicos.
COLABORACIONES
2 toneladas es una experiencia participativa en la que los participantes toman decisiones para reducir su huella de carbono y construyen un camino hacia la neutralidad climática, tanto a nivel individual como global.
El Mural del Textil es un taller colaborativo que explora el impacto ambiental y social de la industria textil y las soluciones para avanzar hacia una moda más sostenible.