Hola, soy Thomas Pentecouteau

Coordinador del Mural del Clima (Climate Fresk) España | Facilitador y formador | Investigador en diseño

Estudios y experiencias transatlánticas

Tras haber estudiado un Máster en Lenguas, Culturas y Negocios en la Universidad de Poitiers, trabajé como coordinador de proyectos en varias ONG en Chile y en el sur de Colombia. Allí, también trabajé como profesor de francés en la Alianza Francesa de San Juan de Pasto. En 2015 regresé a Europa… como tripulante en un velero de 15 metros.

Barcelona

Decido entonces instalarme en Barcelona, donde ya había estudiado anteriormente. Ahí, trabajé como empleado en diversas empresas internacionales y en distintos sectores (enseñanza, asistencia médica en seguros, servicios…).

Paralelamente, participé en varios proyectos. Es así como, a finales de 2015, me uni al Fab Lab de Barcelona a través del proyecto europeo de ciencia ciudadana “Making Sense EU”, que, además de los resultados del propio proyecto, dieron lugar a la publicación “Citizen Sensing: A Toolkit” y al documental “Citizen Science Revolution”.

La técnica y el tiempo

Gracias al movimiento “Maker” y a la red de Fab Labs, mi visión de la tecnología y sus implicaciones sociales da un verdadero giro. En mi camino, descubro los trabajos del filósofo Bernard Stiegler y de la red Ars Industrialis, una verdadera revelación que marcará un punto de inflexión importante en mi trayectoria. Conozco a Bernard Stiegler en febrero de 2019 con motivo de un seminario que impartió en el museo MACBA de Barcelona y para el que trabajé como traductor.

Retomo los estudios con un Máster en Investigación y Experimentación en Diseño en 2019. Para mi trabajo final decido tratar la cuestión del tiempo y los objetos que nos hacen interactuar con él, un tema que me sigue apasionando, aunque ese mismo año descubro, como muchos, de forma bastante frontal, la cuestión ecológica, los límites planetarios y la cuestión del colapso. Un nuevo giro.

Bifurcar y hacer bifurcar

Descubro el taller La Fresque du Climat (El Mural del Clima, Climate Fresk) en una conferencia de Jean-Marc Jancovici. Rápidamente me convierto en facilitador y luego en coordinador de la asociación en España, donde todo estaba por hacer. A pesar de la pandemia de COVID-19, pronto se forma un pequeño grupo en torno a la Fresque du Climat. Cada vez somos más, más activos, y comenzamos también a diversificarnos.

Junto a otras personas, me formo y desarrollo herramientas similares como el Mural de la Biodiversidad, el Mural de lo Digital, el Mural de los Nuevos Relatos. También me uno a distancia a un grupo de trabajo para desarrollar la Fresque de la Monnaie (el Mural del Dinero).

En poco tiempo, la creación de herramientas, la facilitación de talleres y la formación de facilitadores se convierte en mi trabajo a tiempo completo. Un trabajo que, hasta hoy, me apasiona y no deja de ampliar mis perspectivas y mi curiosidad.

Los murales no son simples talleres, sino que están en el origen de verdaderas comunidades de práctica, tanto en la sociedad civil como en organizaciones y empresas. Todos estos miembros buscan contribuir al surgimiento de nuevos imaginarios y futuros viables y deseables.